Normas y condiciones

Las normas y condiciones de uso estarán sujeta a futuros cambios, siempre que la experiencia permita una mejora de las mismas. Estos cambios serán avisados a las personas usuarias a través de las direcciones electrónicas facilitadas al Banco de Tiempo de Huelva Capital. Las normas tienen un carácter flexible y acondicionado a las situaciones personales en cada caso. El hecho de inscribirse en el Banco de Tiempo de Huelva Capital, lleva el conforme de la persona a aceptar dichas condiciones explicadas en el marco normativo. 

 

  • Compromiso de asistencia y puntualidad.
     
  • Respetar a las personas usuarias, al hogar y entorno de los mismos.
     
  • Cumplimiento de la normativa legislativa vigente del Estado español.
  1. Dado el caso, El Banco de Tiempo de Huelva Capital se presentará como testigo ante los mecanismos judiciales y policiales necesarios para solventar esta clase de situaciones en calidad de testigo.  Demostrado el caso, el Banco de Tiempo de Huelva, a nivel particular, negará toda posibilidad de acceder de nuevo a disfrutar de los beneficios del proyecto a aquellos usuarios que falten a la legalidad vigente.
     
  2. En cuanto a la edad legítima de trabajo, se necesitara un mínimo de 16 años para poder participar de manera directa en el Banco de Tiempo.
  • Valorar  y agradecer todos los trabajos y esfuerzos de todas las personas.
     
  • Se podrá tener un déficit de hasta 5 horas de tiempo. Esta cuestión puede estar sujeta a cambios o a circunstancias especiales.
     
  • En caso de no poder devolver el crédito de tiempo, se aplicará la normativa “1x5”, mediante la cual se intercambiara una hora de tiempo por cinco alimentos no perecederos. Estos alimentos se distribuirán en función de las necesidades sociales de los y las componentes del banco de tiempo.
     
  • Compromiso de disponibilidad: en caso de realizarse consecutivas llamadas (dentro del horario de disponibilidad) en el plazo de un mes y la persona eludir su compromiso social con esta iniciativa se sancionara la conducta irresponsable o poco comprometida, primeramente con un aviso ; un segundo aviso podría concluir con la eliminación de la persona de nuestra base de datos. Esta norma podría también acogerse a excepción según los casos particulares.
     
  • STOCK DE HORAS DE TIEMPO: en caso de existir horas sin asignación u donación de créditos de tiempo, el Banco de Tiempo de Huelva Capital guardará dichos créditos en el FONDO SOCIAL DE HORAS DE TIEMPO. Este fondo servirá para ayudar en casos extremos de necesidad, enfermedad, atención, etc. Para su utilización y asignación, primeramente se debe de contactar con el banco de tiempo. Una vez anotado el caso, se estudiarán las posibilidades y se expondran ante la Asamblea Ordinaria ( a no ser que el caso requiera de una Asamblea Extraordinaria). En votación por mayoría, se decidirá el número de días y asignación de créditos de tiempo. En todo el proceso, el nombre de la persona solicitante se mantendrá en el anonimato, salvo por petición contraria expresa.


    REQUISITOS PARA TRABAJAR CON MENORES, CON PERSONAS CON CIRCUNSTANCIAS VULNERABLES Y CON PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

    Por motivos de seguridad y protección a nuestr@s usuari@s más vulnerables, el Banco de Tiempo de Huelva, tras reunirse el equipo de trabajo y plantear sus preocupaciones en esta dirección, determinamos, previa consulta con la Subdelegación de Justicia del Gobierno español, resolver a través de dos procedimientos:

     
  • Opción 1: para participar en trabajos con menores y con personas, previamente se ha de pertenecer un mínimo de 360 días al Banco de Tiempo de Huelva, participando en diferentes actividades de intercambios de tiempo y de quedadas de convivencia. Una vez alcanzado este número de días y de realizar la solicitud (a través de un email o por teléfono) para trabajar con menores, personas vulnerables y de la tercera edad, en Asamblea Ordinaria de socios, se expondrá el caso para, finalmente, acabar ejerciendo una votación secreta entre los presentes. Alcanzando la mayoría sobre el  50,01% de los votos se da por validada a la persona para trabajar con estos grupos de personas.
     
  • Opción 2: Solicitar voluntariamente el registro de actividades delictivas. ¿Cómo? A través de un formulario que se puede adquirir en cualquier estanco donde "solicitais vuestro historial". Una vez relleno el impreso, se ha de presentar en la Subdelegación del Gobierno de Huelva. En el plazo de un mes aproximado, se os remitirá dicho informe con vuestros antecedentes (si se tuvieran). Dicho informe se entregará en persona en la sede del Banco de Tiempo de Huelva, donde trataremos la información con el máximo rigor y siempre acogidos a la "Ley de Protección de Datos", garantizando así el derecho a la preservación de la intimidad de tod@s los miembros . 
     
  • Opción 3: DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. Los usuari@s que lo deseen, tendrán a su disposición un documento de consentimiento informado. En caso de preferir una opción intermedia a las anteriores, se opta a los usuari@s a firmar un documento de excensión de responsabilidad a la Asociación Banco de Tiempo y Desarrollo de la provincia de Huelva, en caso de daños o perjuicios. En este documento, el ofertante y el demandante reconocen su derecho al intercambio, previa advertencia por escrito de la Asociación. (Recomendamos este documento en el caso de personas que se conozcan y tengan gran interacción entre ellas). Este documento se solicitará a través del correo electrónico, especificando con nombre, apellidos y DNI de ofertante y demandante. Una vez elaborado, se deberá firmar presencialmente ante el presidente y/o secretaria del proyecto. En adelante, de no existir desacuerdo, este contraro permanecerá vinculante a las personas firmantes. En ningún caso sirve para la otros casos que no sea con la misma persona firmante del documento.

Las normas y condiciones de uso estarán sujeta a futuros cambios, siempre que la experiencia permita una mejora de las mismas. Estos cambios serán avisados a las personas usuarias a través de las direcciones electrónicas facilitadas al Banco de Tiempo de Huelva Capital. Las normas tienen un carácter flexible y acondicionado a las situaciones personales en cada caso. El hecho de inscribirse en el Banco de Tiempo de Huelva Capital, lleva el conforme de la persona a aceptar dichas condiciones explicadas en el marco normativo. 

Banco de Tiempo de Huelva Capital

Campus del Carmen, plaza Juan Ramón Jiménez, edificio de Humanidades (pabellón 11), despacho 8 (planta baja) 959 219187
959 219171
bthuelva@gmail.com